

Índice de contenidos
Al final los Selekas musulmanes radicales llegaron y tomaron Nzacko incendiaron medio pueblo al igual que la iglesia católica y santuarios protestantes, nos robaron el coche y la motocicleta, saquearon la misión y el quirófano. Bendita iglesia de la diócesis de Bangassou, donde su obispo, el español Juan Jose Aguirre, se jugó la vida hace apenas un mes y medio haciendo de escudo humano en la mezquita para socorrer la vida a más de mil musulmanes a los que las fuerzas de todo el mundo abandonaron cobardemente a su suerte mientras los extremistas anti-balaka disparaban a placer. Su jefe, por cierto, tal y como si creyera que vive aún en la Edad Media, ha dicho pocos días después que él sí que es un verdadero católico porque pelea contra los musulmanes y tachó de traidor al obispo por resguardar “al enemigo”.
Mucho más probablemente, la mejor promesa radica en la preocupación de la comunidad en todo el mundo, tal y como sucedió en el asesinato en masa de Ruanda en 1994. No obstante, la situación semeja ser grave aun para los casos azules. El 9 de mayo de 2017, 4 murieron en un ataque a su convoy, lo que ordena a los financistas de los cascos azules a ser cautos. Como nuevo obispo socorrer de Bangassou, Ruiz Molina va a ser el más estrecho colaborador de monseñor Juanjo Aguirre para fomentar la convivencia en una ciudad en la que hace menos de un par de meses el obispo debió acoger en el seminario, la catedral y su propia casa a unos 2.000 musulmanes tras un nuevo estallido de violencia. Esta película cuenta la historia de dos hermanos que, huyendo de las guerrillas, llegan a la fundación Bangassou. La película refleja la tarea de misioneros y voluntarios y exhibe la realidad de lo que se vive en numerosos países africanos a consecuencia de la guerra, que tiene a los pequeños como principales víctimas.
Leer mas sobre modelo atomico aqui.
[naaa asin=”B00HEEH0VM”]
“En la diócesis de Bangassou y en el vecino Congo democrático, encontramos jubilados y ancianas, muchos con demencia senil, que, sin poder defenderse, son acusados de brujería. Normalmente son elegidos con ese sanbenito los que no tienen la posibilidad de defenderse, los que no tienen familia, los que han perdido la noción de la realidad por la demencia senil. (Juan José Aguirre, obispo de Bangassou).- Este año el más destacable regalo de Navidad que hemos recibido en Centroáfrica ha sido el Papa Francisco. Llegó como un ángel blanco con zapatos negros y gastados y, con solo su estar, sonreír y acariciar, logró saltar de un plumazo los negros vaticinios que pronosticaban una visita saboteada y rota. En exactamente la misma tesitura se encuentran organizaciones como Adevida o Red Madre.
Que el Estado sea aconfesional no significa ofrecer naturalmente que los ciudadanos carecen de religión o que la sociedad en relación tal es arreligiosa, y de ninguna manera logren, unos y otra, manifestar públicamente su juicio ética sobre cuestiones de relevancia popular. Excluir del debate público las críticas de los fieles, que deben ser sometidas a la crítica o a la adhesión, como cualquier otro punto de vista, es denegar a los ciudadanos fieles su derecho a intervenir libremente, con arreglo a sus convicciones, en la configuración democrática de la vida pública. Tanto el comunicado municipal como Miguel Aguirre explican que Del Castillo dio la alternativa de presentarse a una convocatoria competitiva que asignará recursos en función de los reportes municipales.
Leer mas sobre cuantos huesos tiene el cuerpo aqui.
Su hogar se ubicaba a 2 cuadras del bulevar Industrial, donde se dieron a conocer los 19 cuerpos descuartizados. La neurálgica calle adoquinada y sus rústicas casas de teja acumulan el decadente encanto de lo que bien podría haber sido un \’pueblo mágico\’, pero que se quedó en infierno. Por donde algún día pasearon conjuntos de turistas desde la plaza mayor hasta un hermoso parque de manantiales, el día de hoy los vecinos se apuran en atravesar las desoladas calles. Ahora las paredes se desconcharon, llenas de garabatos y persianas bajadas.
Lea mas sobre dentistas y ortodoncias aqui.
“Ha sido una mañana preciosa, cercada de amigos y ayudantes que han hecho viable, una vez más, el milagro de atestar un contenedor de ayuda humanitaria y de llenarlo con alegría”. Con estas votaciones emitidas desde la Fundación que encabeza Miguel Aguirre se ha amado poner en valor el acompañamiento incondicional que, desde Córdoba, se presta a esta diócesis de la República Centroafricana. Una tarea de servicio que viene caracterizada por la “satisfacción de haber puesto nuestro grano de arena en llevar a cabo felices a la multitud de Bangassou cuando estos contenedores, allá por el mes de marzo, lleguen” a esa región tan deprimida del conjunto de naciones africano. Asimismo, la comparativa de la llegada de los productos clasificados “cargados de regalos, tal y como si fuesen los Reyes Magos que en vez de llegar el 6 de enero se retrasaran ciertos meses”, enseña la relevancia de la labor que se hace. Siempre y cuando habla de su nombramiento dice que fué una exhibe de amabilidad del Papa Francisco hacia un país pobre y una iglesia pobre y que el solo es un servidor. No estaban todos y cada uno de los obispo de Centroáfrica, cosa que hubiera sido poco frecuente dada la inseguridad que hay en las carretera, pero si la mayoría de los titulares de sus nueve diócesis, incluyendo el comboniano español monseñor Juan Jose Aguirre.
Mientras que incrementa la violencia, se cuestiona cada vez más la eficacia de la operación Minusca. Más allá de la disolución de los seleka en 2014, ciertas facciones conocidas como exseleka siguen siendo fundamentales en el país, más que nada en zonas que el Gobierno no controla. Este fin de semana el obispo de Bangassou, Juan José Aguirre, ha oficiado una eucaristía en la nave de su fundación para agradecer por la asistencia que recibe su diócesis desde Córdoba, a la vez que situó en el mapa a la República Centroafricana y explicó la difícil situación en la que se encuentra. En su visita a la nave, Aguirre también participó en la preparación de los contenedores que este año se mandarán a la ciudad. Además, el obispo cordobés también ha encabezado una eucaristía en la parroquia del Parque Figueroa; una imagen poco habitual. La ONU ha publicado este miércoles un aviso en respuesta a la denuncia del obispo de Bangassou, en República Centroafricana publicada el domingo enABC.
“Te agradezco tu carta, en la que me cuentas las dificultades y desafíos en tu tarea como Obispo ayudar de Bangassou. Desde entonces hemos visto llegar a cientos de chinos que han construido un puente y un hospital y han recibido por ello concesiones de minas de oro en el sur del país y que explotan con maquinaria moderna y una cantidad enorme de trabajadores chinos que llegan con los papeles firmados desde Pekín, sonrisa ancha y manos libres de cámaras de fotos. Desde 2017, inmerso en la vorágine, se pierde la calma y el sosiego. Recogiendo cadáveres para hacer una fosa común, se inhabilita la mente.
Cerró el acto el alcalde, quien puntualizó que “Villafranca es caritativa y esto es un ejemplo más de ello”. Obras Misionales Pontificias abre sus puertas para anunciar el trabajo que desarrollan los misioneros en el mundo. Los visitantes podrán disfrutar de unaexposición sobre la misión en los cinco continentesy sobre la Día del Domund en España. Con el fin de dar a conocer la vida de los misioneros españoles por el planeta, OMP ha puesto en marcha \’Domund al descubierto\’, en el Centro Cultural Arganzuela –de diez.00 a 21.00 horas–, una exhibe que será inaugurada el 1 de octubre por el cardenal arzobispo de La capital española, Antonio María Rouco Varela, y que se podrá conocer hasta el día 14. Sobre los peligros que conlleva la aparición en la zona del virus del ébola, ha alertado de que está a “solo 300 km” de su país, aunque ha puesto el foco en “el trabajo colosal” que están haciendo cooperantes y misioneros para combatir la enfermedad.